para los que me escuchan, para los que creen en mi!
a los que les caigo bien! y A los que les caigo mejor,
a los que les caigo mal, y a los q les caigo peor,
A mis hermanos y familia
A mi padre y a mi madre que me guían desde donde están!
a los que ya no están, a mis inigualables amigos!
A los conocidos, a los que me quedan por conocer,
a todo el mundo!
FELIZ NAVIDAD

Principios de la Navidad
Aunque no está del todo claro, un 25 de diciembre nació en un pequeño establo en Belén (Israel) Jesús de Nazaret, el Mesías, término hebreo del que se deriva Cristo en latín, y que significa ungido, ya que los reyes, sacerdotes y profetas hebreos debían ser ungidos en el nombre de Dios para consagrarse a su labor…La Navidad, del latín "nativitatis" que significa "nacimiento", es la fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesucristo. Se inicia con la Natividad o Día de Navidad, el cual es celebrado el 25 de diciembre por la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante y el 7 de enero en la Iglesia Ortodoxa, ya que no aceptó el calendario gregoriano, que reformó el calendario juliano de la época romana.
Sin embargo el origen de la Navidad no es muy claro, esta festividad se celebra durante los días que siguen al solsticio del invierno (desde el 21 de diciembre), al ser considerado por algunas culturas el nacimiento del Sol este día, al ser el día más corto del año. En la mitología céltica, el dios del sol fue crucificado tres días después del solsticio de invierno, resucitando posteriormente de entre los muertos, por ello, se cree que éste era el origen de la cruz céltica (simboliza el dios del sol en la cruz), mil años anterior al cristianismo.
Según la cultura mitraica, de origen persa, Mitra nació entre pastores y magos, curaba enfermos, expulsaba demonios y resucitaba muertos. Resucitó tras ser asesinado y subió al cielo después de una comida con sus 12 discípulos (que representan los signos del zodíaco), comiendo el mizd, un pedazo de pan marcado con una cruz (símbolo del dios sol).
El origen cristiano de la Navidad se debe al festival Saturnalia, en el que se honraba a Saturno, el antiguo dios de la agricultura, posponiéndose todos los negocios e incluso guerras. Este festival duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno, que por el calendario juliano caía el 25 de diciembre, y en él había intercambios de regalos. Estas y otras festividades continuaban hasta el primero de enero cuando los romanos marcaron el día de la Luna Nueva y el primer día del mes y el principio del año religioso.
Para hacer más fácil que los romanos se convirtiesen al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha.
Comentarios